Cargando...
 

Oferta Pre-doctoral: Envejecimiento Celular y Nutrición (comienzo Noviembre 2023)

Tema
Oferta Pre-doctoral: Envejecimiento Celular y Nutrición (comienzo Noviembre 2023)
Fecha límite
31-08-2023
Descripción

Se busca investigador pre-doctoral para incorporarse al grupo de Envejecimiento Celular y Nutrición en la Universidad CEU Cardenal Herrera a partir de noviembre 2023.

Nuestro foco de investigación son los procesos moleculares y celulares alterados durante el envejecimiento y en enfermedades neurodegenerativas y oculares (ver referencias abajo). Nuestro trabajo busca identificar compuestos nutricionales/fitocompuestos para desarrollar estrategias contra dichas enfermedades y permitir un envejecimiento saludable. Nuestro enfoque es integral y trabajamos desde la biología molecular, pasando por biología celular y terminando en modelos animales.

Los interesados pueden contactar por email (eloy.bejaranofernandez@uchceu.es) adjuntando CV, expediente académico y referencias.
Requisitos de los investigadores:
- Máster finalizado
- Se valorará positivamente nota media superior a 8. La nota media mínima debe ser 7.5 (requisito indispensable por imposición administrativa).
- Se valorará experiencia en biología celular/molecular y/o experiencia en histología y manejo experimental de ratones
- Se valorará buen nivel de ingles

Información sobre el Centro de investigación:
El grupo de investigación se encuentra localizado en la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Alfara del Patriarca (Valencia) (línea 1 del metro de Valencia). El campus cuenta con una Biblioteca con capacidad para 700 puestos de estudio y salas para el trabajo en grupo, clínica odontológica, con atención ambulatoria, laboratorios en ciencias básicas biomédicas y clínicas simuladas para el área de la salud, así como núcleo zoológico de docencia e investigación y de un hospital clínico veterinario, con un equipamiento único en la Comunidad Valenciana. El grupo de Envejecimiento Celular y Nutrición utiliza muestras humanas y de roedores y un amplio abanico de técnicas in vitro e in vivo en los campos de la biología celular y molecular. El Centro dispone de la infraestructura necesaria para la realización de los proyectos de investigación en curso. El doctorando tendrá acceso a un equipamiento variado incluyendo sala de cultivos, citómetro de flujo, unidad de microscopia, etc. Además, se espera que el doctorado realice estancias en los laboratorios de nuestros colaboradores tanto en España como en Estados Unidos u otro país europeo.

Algunas referencias de los últimos 3 años:

1. Ponce-Mora A, Yuste A, Perini-Villanueva G, Miranda M, Bejarano E. Connexins Biology in the Pathophysiology of Retinal Diseases. Adv Exp Med Biol. 2023;1415:229-234. doi:10.1007/978-3-031-27681-1_33
2. Courric E, Brinvilier D, Couderc P, et al. Medicinal Plants and Plant-Based Remedies in Grande-Terre: An Ethnopharmacological Approach. Plants (Basel). 2023;12(3):654. Published 2023 Feb 2. doi:10.3390/plants12030654
3. Taylor A, Bejarano E. Boosting proteolytic pathways as a treatment against glycation-derived damage in the brain?. Neural Regen Res. 2022;17(2):320-322. doi:10.4103/1673-5374.317971
4. Gómez O, Perini-Villanueva G, Yuste A, Rodríguez-Navarro JA, Poch E, Bejarano E. Autophagy and Glycative Stress: A Bittersweet Relationship in Neurodegeneration. Front Cell Dev Biol. 2021;9:790479. Published 2021 Dec 23. doi:10.3389/fcell.2021.790479
5. Aragonès G, Rowan S, Francisco SG, et al. The Glyoxalase System in Age-Related Diseases: Nutritional Intervention as Anti-Ageing Strategy. Cells. 2021;10(8):1852. Published 2021 Jul 22. doi:10.3390/cells1008185

ItemID


Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: