La FJI elabora un informe centrado en la estabilización del personal de investigación
UN PLAN DE RETORNO DE INVESTIGADORES ES INÚTIL SIN UNA CARRERA INVESTIGADORA QUE ESTABILICE
Nuestro amigo José Manuel se ha visto obligado a dejar la ciencia ante la imposibilidad de continuar dignamente su profesión.
"La ciencia no le importa a este Gobierno, no le ha importado nunca y no le va a importar. Si hubieran querido hacer un pacto por la ciencia lo hubieran hecho antes, tenían el consenso de todos los grupos."
La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI / Precarios) secunda las marchas por la ciencia convocada para el 22 de abril. Compartimos el manifiesto de marchaporlaciencia.org
Ciudades confirmadas: Barcelona, Madrid, Sevilla, Girona, Granada, Valladolid
Información, cartelería, y la opinión de la FJI: Campaña Marchas por la Ciencia + Programa de Radio en Carne Cruda + Artículo en La Marea
Finalmente, 18 colectivos acudieron a la reunión. ¡Gracias a todos!
ACTAS
Se ruega que se confirme asistencia antes del miércoles 29 de marzo
Localización de la Reunión: Calle de Raimundo Fernández Villaverde, 2;
La Plataforma Investigación Digna y la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios solicitan al PP que apoye una enmienda presentada en el Congreso de los Diputados para que todas las ayudas a titulados se regulen mediante contratos laborales.
Los contratos predoctorales del Ministerio de Educación consolidan el recorte en el número de plazas y rebajan el sueldo que recibirán estos jóvenes investigadores durante los dos primeros años.
Viernes, 8 de Noviembre, a las 12,30
Ateneu Barcelonès C/ Canuda, 6 Barcelona. Sala de Actos Oriol Bohigas
El Colectivo Carta por la Ciencia promueve nuevas movilizaciones ante los decepcionantes presupuestos para I+D+i 2014 propuestos por el Gobierno.
Desde su fundación en el año 2000, la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios (http://www.precarios.org) ha sido clave en lograr mejoras laborales y sociales para los jovenes investigadores, tales como la extensión de la cobertura de la Seguridad Social a todos los doctorandos mediante el modelo 2+2 (que ahora ha sido sustituido por contratos desde el inicio del doctorado), la conversión de las becas postdoctorales en contratos o una disposición de la Ley de la Ciencia que obliga a que todos los programas de ayudas a personal de investigación se transformen en contratos.
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, como miembro del Colectivo Carta por la Ciencia difunde el comunicado ante el comienzo del proceso de aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2014. Dichos presupuestos no recogen ninguno de los puntos señalados por el colectivo Carta por la Ciencia como mínimos imprescindibles para evitar el colapso del sistema de I+D+i.
Respuesta conjunta de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) con las Plataformas Ciencia con Futuro e Investigacción a la Carta de la Secretaria de Estado de Investigación a raíz de la entrega de más de 200.000 firmas de la campaña "Salvar al CSIC".
Pasadas las movilizaciones, lanzamos uno de los últimos debates del ICI, que en principio estará abierto hasta el 29 de junio. Este es probablemente uno de los temas más importantes del ICI, ya que muchas de las cosas que se han hablado antes implicaban la idea de una evaluación. Ahora toca definir cómo debe ser esta.
Convocatoria 14 Junio 2013 Manifestación en Madrid y actos en otras ciudades
Comienza el debate sobre acreditaciones para elaborar la versión actualizada de este punto en el ICI. Desde hoy (técnicamente, ayer) 3 de Junio, hasta el 17 de Junio.
Podéis postear vuestras opinines en el foro:
http://www.precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=93317
y seguir el debate en la lista -estatal:
http://es.groups.yahoo.com/group/precarios-estatal/message/57390
Muchas gracias!!
Hola a todos!
Esto es un recordatorio para que firméis la nueva carta del colectivo Carta por la Ciencia:
http://www.change.org/es/peticiones/aumentar-la-inversi%C3%B3n-en-i-d-i-evitando-as%C3%AD-el-%C3%A9xodo-masivo-de-nuestro-capital-humano
Os pedimos que por favor lo difundáis también entre vuestros contactos para llegar al mayor número de gente posible.
Un saludo
Carta y decálogo del colectivo Carta por la Ciencia:
http://conimasdmasihayfuturo.com/2013/05/21/nueva-carta-por-la-ciencia-salvemos-la-idi-en-espana/
Comenzamos con el siguiente bloque del Informe sobre la Carrera Investigadora: Convocatorias de Recursos Humanos: Estabilización.
Este es uno de los bloques quizá más peliagudos del ICI. El texto sobre la situación actual sobre el “investigador doctor con puesto permanente”, tanto en su tipo laboral (de contratado doctor/RyC para abajo) como funcionarial (de profesor o científico titular para arriba) lo podéis encontrar aquí:
http://precarios.org/ICIb-Investigador+doctor+con+puesto+permanente&structure=InformeCIbeta
Para empezar a visualizar problemas del organigrama actual, os pido que le echéis un vistazo a este croquis con las distintas figuras contractuales y que comentéis si veis algun problema tal y como están planteadas hoy por hoy:
http://precarios.org/ICIb-Introducci%C3%B3n+investigador+con+puesto+permanente&structure=InformeCIbeta
Si tenéis comentarios, por favor responded en: http://www.precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=93172. Ademas, en un par de días postearemos algunas preguntas más concretas para debatir este nuevo bloque.
Copio más abajo el texto a actualizar.
Muchas gracias por vuestras aportaciones al debate!!
Hasta luego!
Hola a todos,
Hace unos días empezamos con el debate sobre las propuestas para el apartado de convocatorias de recursos humanos (personal) del Informe de Carrera Investigadora. Nos centraremos principalmente en las convocatorias individuales predoctorales y postdoctorales, que no de estabilización, que se tratarán más adelante. Corresponde con los puntos 6.2 (y 8 en parte) del informe de ICI:
http://precarios.org/ICIb-Propuestas&structure=InformeCIbeta
Hola!
Hemos empezado el debate sobre el apartado de Movilidad del Informe de Carrera Investigadora.
Ni que decir tiene que la movilidad durante la Carrera Investigadora es fundamental y altamente recomendable en todas sus etapas. Pero quizás habría que matizar algunas cuestiones, como la movilidad implica retorno o definir estos periodos en el tiempo, o explicar mejor algunos de los puntos que se incluyeron en la versión antigua del ICI. Aquí os copio al final del mensaje lo que hay actualmente en el ICI sobre esta cuestión http://precarios.org/ICIb-Movilidad
Podéis postear vuestras opiniones en el foro:
http://precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=92753
Vuestras propuestas serán re-enviadas a la lista estatal en:
http://es.groups.yahoo.com/group/precarios-estatal/message/56847
Dejamos este debate abierto hasta el jueves 16 de mayo.
Gracias de antemano por vuestras aportaciones!
elena
Hola!
Hemos empezado el debate sobre el apartado de Movilidad del Informe de Carrera Investigadora.
Ni que decir tiene que la movilidad durante la Carrera Investigadora es fundamental y altamente recomendable en todas sus etapas. Pero quizás habría que matizar algunas cuestiones, como la movilidad implica retorno o definir estos periodos en el tiempo, o explicar mejor algunos de los puntos que se incluyeron en la versión antigua del ICI. Aquí os copio al final del mensaje lo que hay actualmente en el ICI sobre esta cuestión http://precarios.org/ICIb-Movilidad
Podéis postear vuestras opiniones en el foro:
http://precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=92753
Vuestras propuestas serán re-enviadas a la lista estatal en:
http://es.groups.yahoo.com/group/precarios-estatal/message/56847
Dejamos este debate abierto hasta el jueves 16 de mayo.
Gracias de antemano por vuestras aportaciones!
elena
Hola!
Hemos empezado el debate sobre el apartado de Movilidad del Informe de Carrera Investigadora.
Ni que decir tiene que la movilidad durante la Carrera Investigadora es fundamental y altamente recomendable en todas sus etapas. Pero quizás habría que matizar algunas cuestiones, como la movilidad implica retorno o definir estos periodos en el tiempo, o explicar mejor algunos de los puntos que se incluyeron en la versión antigua del ICI. Aquí os copio al final del mensaje lo que hay actualmente en el ICI sobre esta cuestión http://precarios.org/ICIb-Movilidad
Podéis postear vuestras opiniones en el foro:
http://precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=92753
Vuestras propuestas serán re-enviadas a la lista estatal en:
http://es.groups.yahoo.com/group/precarios-estatal/message/56847
Dejamos este debate abierto hasta el jueves 16 de mayo.
Gracias de antemano por vuestras aportaciones!
elena
Hasta ahora, el ICI (informe de carrera investigadora), contenía un apartado dedicado a propuestas sobre los fondos para personal adjudicados vía proyecto (lo pego más abajo). Con la incertidumbre de si este año habrá convocatoria de proyectos de Plan Nacional, creo que es un buen momento para preguntarnos qué mejoras necesita este tipo de convocatoria, más allá de los recursos que se destinan a personal.
Esperamos vuestras respuestas!!
Hola a todos!
Hace algunos días empezó el siguiente debate para el Informe Carrera Investigadora: Contratación + Derechos y Deberes.
Este bloque se centra en investigadores predocs y postdocs, pero también hablaremos de investigadores doctores con puesto no permanente (contratados doctor, JdC, RyC, etc). Podéis seguir las opiniones enviadas hasta ahora en:
http://es.groups.yahoo.com/group/precarios-estatal/message/56538
¿Comentarios? ¿Ideas?
Tenéis de tiempo hasta el próximo domingo, día 21 de abril. Sólo tenéis que postear vuestra opinión en: http://www.precarios.org/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=92410
Muchas gracias por vuestra participación.
Hasta luego,
Elena Piñero
Entrevista a diez cerebros fugados.
Seguimos con los debates del ICI. Hasta el 2 de abril podéis enviar vuestras propuestas para mejorar la etapa postdoctoral. Manolo ha preparado unas preguntas para lanzar el debate.
Hola a todos!
Como algunos ya sabéis, gran parte de las propuestas de la FJI / Precarios para mejorar la investigación en España se recogen en el Informe de Carrera Investigadora (ICI). Este documento, que podéis descargar en nuestra web, se usa como carta de presentación de la Federación en reuniones con las administraciones, partidos políticos, etc. Sin embargo, el ICI se redactó hace ya algunos años, y por eso, necesita ser actualizado a la nueva situación de la ciencia en España, por ejemplo tras la aprobación de la Ley de la Ciencia y la Tecnología.
Por eso, en las próximas semanas vamos a llevar a cabo varios debates ordenados por temas, de los que esperamos salgan nuevas ideas para mejorar la Investigación. Y empezamos por la etapa predoctoral. ¿Cómo podría mejorar esta etapa?
Para más información, por favor leer el mensaje de más abajo, donde enocntraréis instrucciones más detalladas.
Muchas gracias.
La asociación de doctorandos y becarios de Catalunya, D-Recerca, miembro de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, ha iniciado la campaña "Tombem el decret (de preus universitaris de la Generalitat de Catalunya)", para parar el aumento abusivo y desorbitado del precio de la tutela de tesis que en algunas comunidades ya alcanza los 400 euros (más de 500 euros sumando tasas administrativas), precio muy alejado del coste real. Este precio debería calcularse sobre el valor real, tal y como marca dicha Ley.
Si llevas algo de tiempo trabajando en esto de la investigación es muy probable que tú o alguien de tu entorno haya sufrido en algún momento retrasos en los pagos.
Réplica a las opiniones vertidas hacia la FJI por Carlos M. Duarte en el diario El País.
Tanto este carta como una versión más corta en formato "Carta al director" fueron enviadas al diario El País solicitando el derecho de réplica, sin obtener respuesta.
Editado: El País ha publicado la versión corta en la versión en papel y en digital: http://elpais.com/elpais/2013/01/24/opinion/1359052985_884288.html
Te recomendamos que leas los comentarios en meneame.net, donde fue portada el 22 de enero: http://www.meneame.net/story/buscando-culpables-descalabro-i-d-i
Las concentraciones, promovidas por el colectivo “Carta por la Ciencia” bajo el lema “CON I+D+i SÍ HAY FUTURO”, han reunido a miles de científicos y personal de investigación simultáneamente por toda la geografía española.
El colectivo Carta Abierta por la Ciencia convoca concentraciones en toda España, el día 19 de Diciembre para exigir un cambio de rumbo en la política del Gobierno en I+D+i. En Madrid la concentración tendrá lugar el Miércoles 19 a las 13:30 frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Se llevará a cabo una suelta de globos simbolizando la fuga de cerebros de nuestro país y la lectura del comunicado conjunto, que será después entregado en Presidencia de Gobierno por representantes del colectivo.
Hasta el momento se han convocado concentraciones también en Barcelona, Sevilla, Granada, Santiago de Compostela, Valencia, Málaga, Murcia, Las Palmas, Tenerife, Salamanca y Oviedo.
EL MOVIMIENTO CARTA POR LA CIENCIA CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN CONTRA LOS RECORTES EN I+D+Í EL PRÓXIMO DÍA 19 DE DICIEMBRE
La Secretaría de Estado de Investigación lleva más de 3 meses sin confirmar la resolución provisional de ayudas predoctorales FPI, ahora bloqueadas por el Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Educación recorta inesperadamente el número de ayudas del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en pleno proceso de resolución, a lo que se suma el retraso e incumplimiento sistemático de sus propios plazos.
Los últimos recortes en los programas de recursos humanos apuntalan el desmantelamiento de la I+D+i perpetrado por el Gobierno de Rajoy
Estimado/a investigador/a
Nos ponemos en contacto contigo en nombre del Colectivo Carta por la Ciencia Española (integrado por COSCE, CRUE, Plataforma Investigación Digna, Federación de Jóvenes Investigadores, CCOO y UGT) desde el cual llevamos varios meses intentando frenar los fuertes y continuados recortes que se están realizando en I+D+i y llamando la atención sobre la necesidad de apostar por la Investigación como un instrumento dinamizador de nuestra economía.
La noche de los investigadores que se celebrará este viernes 28 de septiembre pensamos que es una magnifica oportunidad para hacer participes de esta problematica a todas aquellas personas que se acerquen a disfrutar con vosotros de un buen rato de ciencia y divulgación. Para ello os hacemos llegar un corto comunicado del cual podéis hacer copias y repartir, leerlo en voz alta durante el acto o aquello que considereís más oportuno.
Agradeciendo de antemano tu colaboración
Colectivo Carta por la Ciencia Española
Desde la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios (FJI) os queremos hacer llegar la convocatoria a la concentración prevista para el próximo 15 de septiembre en Madrid acordada en el encuentro de la Cumbre Social, en la que han participado 150 organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es expresar nuestro más profundo rechazo a las políticas de recortes llevadas a cabo por el Gobierno de la nación. Aquí podéis leer la declaración del segundo encuentro de la Cumbre Social del pasado 10 de septiembre. Y os animamos a participar con vuestras camisetas naranjas de jóvenes precarios en la misma.
La FJI/Precarios denuncia retrasos sobre retrasos en la convocatoria de contratación e incorporación de recursos humanos de investigación
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios insta a los poderes políticos a establecer la igualdad en la cotización de las becas, a alargar el periodo máximo de recuperación de cotizaciones y a incluir todas las becas
Desde la FJI apoyamos y alentamos la participación en todas las movilizaciones organizadas por los diferentes colectivos en protesta por los recortes del gobierno. Por eso os animamos a participar tanto hoy 19 de Julio en las diferentes convocatorias, como en cualquier otra forma de protesta futura
Podéis ver un listado aquí: http://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/1382360-Listado_de_las_concentraciones_para_el_19_de_julio..pdf
Castilla-La Mancha no renovará ayudas predoctorales cofinanciadas por Europa y el Programa Operativo Fondo Social Europeo, cesando a 29 jóvenes investigadores que tendrán que dejar sus tesis a medias.
Las entidades promotores de la Carta Abierta por la Ciencia : la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE), la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), la plataforma Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), CCOO y UGT realizarán una rueda de prensa hoy martes 3 de Julio a las 12:00 h en el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, en la Avda. Séneca, 2, en la Sala Mediana.
Resumen de la reunión coordinada del 7 de Junio de 2012 con los diferentes agentes de la investigación firmantes de la Carta Abierta por la Ciencia en España, presentada al presidente del gobierno y al congreso en Marzo de 2012, para hablar sobre las novedades que quieren introducir en la próxima convocatoria de ayudas de Recursos Humanos en la investigación: Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Tecnólogos y Torres-Quevedo.
Unas semanas antes de la reunión tanto la FJI como la ANIRC enviaron a la DGI una lista de propuestas de modificación del programa de ayudas Ramón y Cajal. Se pueden consultar los documentos en FJI.pdf y ANIRC.pdf
Respuesta a "Turn Spain’s budget crisis into an opportunity" de Carmen Vela.
http://www.nature.com/news/turn-spain-s-budget-crisis-into-an-opportunity-1.10770
Carta abierta de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios y Eurodoc
A todos los ciudadanos y a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Economía y Competitividad,
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte rectifica la última convocatoria de las ayudas y contratos FPU, que excluía un importante grupo de jóvenes investigadores.
Formación de Profesorado Universitario 2012: una convocatoria de dudosa capacidad para atraer la excelencia.
Valoración de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios de las enmiendas presentadas al articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012
Las asociaciones y colectivos promotores de la Carta Abierta por la Ciencia: COSCE, CRUE, Plataforma Investigación Digna, FJI / Precarios, CC.OO., UGT
consideran la propuesta de PGE, tras la entrega de la misma y la relación de sus más de 46.000 firmantes el pasado, una afrenta tanto al espíritu como a la letra de dicha Carta.
La convocatoria FPU 2011 aún no ha sido publicada en el BOE acumulando un retraso de 6 meses de su fecha habitual, sin ningún tipo de justificación por parte del Ministerio.
El sistema de investigación en España se encuentra en una encrucijada crítica. La decisión de recortar una vez más la inversión en I+D podría provocar el colapso de los centros de investigación y afectaría muy negativamente a los departamentos universitarios, provocando una fuga multigeneracional de investigadores.
Les invitamos a que consideren adherirse a la Carta Abierta en favor de la Ciencia en España.
http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma
La carta también puede descargarse aquí 2012_carta_abierta_esp.pdf
Esta Carta Abierta es un documento consensuado por la Confederación de Sociedades Científicas de España, CCOO (I+D+i), la Federación de Jóvenes Investigadores y la plataforma Investigación Digna. Será entregada, junto con los nombres de los firmantes, al Presidente del Gobierno Español y a los miembros del Congreso y el Senado.
El día 5 de marzo de 2012, la FJI/Precarios mandó una carta abierta sobre los Presupuestos Generales del Estado, a diversos responsables del Gobierno y del Parlamento, firmada también por la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE), la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC), la Asociación Nacional de Investigadores en Centros Hospitalarios (ANIH), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la Asociación de Investigadores Parga Pondal (AIP2), y la Plataforma por la Investigación Digna.
Desde la FJI os invitamos a ver el vídeo "El laberinto del doctorado".
Podéis verlo en http://vimeo.com/37615406 o bajarlo de: http://precarios.org/dl1468
Esperamos que os guste.
Uno de cada diez seleccionados en la convocatoria de 2010 siguen pendientes de la resolución definitiva para poder incorporarse a sus puestos de trabajo
El retraso en la ejecución de las políticas de I+D del Gobierno Español paraliza multitud de proyectos de investigación en el extranjero